Escrito por: Maritza Pino
Terapeuta neuroemocional
Health coach especialista en Trofologia y Fermentación
Yo soy como esas personas que me encanta que me cuenten las películas para llegar a verlas con más interés y estar a la expectativa en que momento va a pasar eso que me contaron. Sin embargo hay otro grupo de personas que detestan que le cuenten las películas porque pierden el interés de la expectativa que les genera el título y la trama.
De esa manera es que funcionan nuestros órganos sobre todo el intestino, se encuentra siempre a la “expectativa” de lo que vas a ingerir para saber cómo reaccionar. La analogía que te acabo de hacer es porque en ambos casos hay emociones involucradas. El estómago está alrededor de hígado, páncreas y bazo, aquí digerimos el amor, me nutro de alimentos, como para saciar el hambre, ingiero para complacer antojos, que es lo que realmente estoy recibiendo con cada plato de comida una alimentación que me da amor y satisfacción o me deja insatisfecho y llenos.
Naveguemos un poquito en la historia que cuenta nuestro cuerpo. En el vientre de nuestras madres, dependemos de todo lo que mamá ingiera. Lo primero que recibimos al nacer es alimentos por parte de nuestra madre, nuestra primera fuente de nutrición a través de sus mamas o manos en caso de los que son fórmula. Las madres nos alimentan, desde su corazón, nos dan amor, nos nutren, nos dan la vida, nos ayudan a crecer sanos y fuertes.
Desde aquí parten muchos de nuestros puntos de vista, emociones y relaciones acerca de nuestro cuerpo, los alimentos y mucho más.
La historia nos da contexto de cómo vamos evolucionando como individuos y cómo nos relacionamos con el entorno, un punto importante a mencionar es la actividad industrial de los alimentos, este sector tiene una característica la transformación de los alimentos que nos brinda la agricultura, ganadería y pesca, en productos alimenticios capaces de atender las necesidades y deseos de una población.
Hay evolución en salud,política, tecnología, geografía, transportes, comunicaciones, economía, y nuestra evolución individual muchas veces se ve afectada porque no hay suficientes recursos, dinero, educación, salud, por un lado avanzamos muchísimo pero por otro nuestra vida conservadora de alimentos de calidad cosechados en casa, recién hechos, horarios puntuales de comida, jornadas de actividad laboral y personal, calidad de sueño se deja atrás y se anula poco a poco, porque siempre hay algo más importante que hacer o cómo muchos dicen ahora ser.
La digestión inicia en el momento en que observamos la comida y empezamos a salivar, el cerebro empieza a mandar instrucciones al resto del cuerpo para que se prepare para oler, masticar con calma, saborear, triturar, digerir, procesar, clasificar, nutrir, desechar esto sería como la vía natural de ser.
En la realidad es que eso nos pasa porque la evolución en la que vivimos hoy, nos puso el chip de la rapidez, del no hay tiempo, y lo que va pasando que ese proceso que es un viaje ahora se ve afectado por múltiples factores calidad de la comida, alimentos inflamatorios, anti nutrientes, medicamentos, stress, emociones retenidas por mencionarles alguna.
Esto va cobrando poco a poco un efecto de deterioro en nuestra salud y te explico cómo: yo siempre digo cada cucharada que nos llevemos a la boca debe saber rico y curarme, es una forma de educarnos para que aprendamos a evolucionar a nuestro favor reduciendo las inflamaciones que es la causa de tantas “Itis” que desencadenan en enfermedades.
Volvamos a la digestión y te lo voy a explicar con un ejemplo personal, hace unos años atrás cuando estaba entrando en el mundo de la comida saludable lo hice por un accidente de auto que dejó en evidencia todas las inflamaciones que tenía mi cuerpo, cada mañana me levantaba con sinusitis y tomaba una pastilla, luego un desayuno típico de casa un emparedado con pan integral, pavo, queso, unos vegetales, té o jugo de naranja con miel. En teoría cumplía con los principios básicos de una alimentación saludable, lo que hace este plato inflamatorio ¿que crees que sea? TODOOOOOO, pastilla, el gluten, los lácteos.
Mi inflamación estaba en las mucosas por eso la sinusitis y estas están regidas por el intestino que estaba permeado. Te lo explico sencillo tomó el mordisco del emparedado mi boca lo tritura, saborea, luego baja por el esófago, allí llega al estómago que es una bolsa caliente que tiene jugos gástricos que terminan de triturar la comida y luego se baja al intestino delgado que es un puente cubierto de vellosidades, y muchas compuertas que se encargan de abrir y cerrar para que pase el bolo alimenticio triturado de a poco y de allí baje a los vasos sanguíneos localizados debajo del intestino y estos lo mandan al hígado un órgano filtrador-excretor que está encargado de clasificar lo que hay en ese bolo alimenticio en hierro, minerales, nutrientes y así para luego distribuirlo a favor del cuerpo.
Lo que sucedió en mi caso es que vivía inflamada, estreñida, con alergias de piel, sinusitis como les he mencionado y la realidad es que yo me encargaba de seleccionar mis malestares y los atendía por separado, pero jamás arreglaba lo principal: mi intestino.
Te voy a mencionar algunos de los posibles responsables de un intestino permeable.
1.Gluten es una de las proteínas presentes en el trigo, tiene un fragmento que se llama Gliadina y es la responsable de la permeabilidad intestinal. Pero si toda la vida se ha consumido trigo, ¿qué pasó ahora? Se llama GMO (por sus siglas en inglés) organismos genéticamente modificados.
2.Caseína (Lácteos): es la proteína de la leche, se pega en las paredes del intestino afectando las mucosas del cuerpo
Y para suplir tan alta demanda y rapidez ahora hay que hacer que las cosechas, pollos , las vacas ya no sean de un año o por estaciones, la comida por descomposición natural ya es un horror, mejor agréguele conservantes, hormonas agilizamos la producción, evitamos desperdicios, y así nos duren por siempre.
3.Antibióticos
La organización mundial de la salud los describe como
“Medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones bacterianas.
Úsalos a discreción y porque realmente lo necesites.
4.Antiácidos:
Funcionan neutralizando el ácido gástrico; son un buen remedio inmediato, pero a mediano plazo debilita tu sistema digestivo y los huesos, dado que el calcio necesita un determinado pH en el estómago para ser absorbido, además que todo lo que comemos necesita ácido para poderse digerir.
¿Qué es eso de intestino permeable y cómo se si lo tengo?
Te doy mi ejemplo porque me gusta hablar desde la vivencia y dar una explicación con lo que se siente. Resulta ser que cuando mi bolo alimenticio llegaba a mi intestino, las vellosidades y compuertas estaban dañadas lo cual puedo decir que mi sistema de filtro se daño permitiendo que bajara todo alimentos, virus, bacterias, exceso de toxicidad y todooo lo que venía en ese bocado, se creó una especie piscina porque todo se permea desde el intestino y cómo los vasos sanguíneos tenían demasiado y no supieron qué hacer, llamaron a mis células inmunitarias para que los ayudara, la reacción de ellas es inflamar para poder entrar investigar, comprender y luego ejecutar. Pero cómo yo estaba incómoda con el reflujo, la distensión, la sensación de llenura me tomaba una pastilla de esas terminadas en “dina” o “prazol” y podía seguir funcionando.
Y estaba funcionando pero no estaba curando la base que era la permeabilidad intestinal, este historial fue así por años, hasta que comprendí realmente lo que estaba haciendo mal y empecé a consumir una dieta antiinflamatoria (cómo la que estás a punto de empezar), a curar malestares con combinaciones de alimentos, jugos, ayunos, aguas detox, té, aceites esenciales y me fui adentrando en el mundo de las bebidas y los alimentos fermentados. Fácilmente pase 10 años de mi vida en este proceso siendo mi propio caso de estudio para poder explicarte a ti desde la realidad vivida lo que es y lo que se siente.
En este proceso te puedo decir que desaparecieron las alergias de piel, la sinusitis, baje de peso porque me desinflame, dejaron de aparecer los quistes en mi sistema reproductor, no tomo medicamentos, he aprendido que la historia de mi cuerpo es maravillosa porque allí puedo encontrar donde específicamente las enfermedades iniciaron su recorrido y también cómo se pueden solucionar.
Estar vivos, sanos y saludables es un derecho de todos, requiere de que tú tomes responsabilidad y tengas amor y paciencia. Alimentarte física y emocionalmente es un acto de amor propio.
Te quiero invitar a que te hagas cada día una pregunta valiosa ¿Hiciste Pupu, popo, caca hoy? ¿De qué color, cómo era la textura y el olor? ¿Has tenido algunos gases?
“Las heces fecales (definición de diccionario): son producidas a partir de alimentos ingeridos y degradados a partir de ácidos estomacales.”
Es decir lo que ingieres debe salir para que no te intoxiques, hay que dejar de avergonzarse y satanizar el Pupu, Popo o Heces fecales, como gustes llamarlo. Es importante familiarizarnos con este acto natural de desechar lo que el cuerpo dejó de necesitar, es toxicidad y debe estar fuera.
Los gases, otro acto natural, también entran en este sistema de vergüenza, estoy totalmente de acuerdo que no es educado, ni agradable andar por la vida con ellos sin embargo son indicativos del cuerpo para ti. Los gases te informan lo siguiente.
Eructos:
-Son la expulsión del exceso de aire, atorado en tracto digestivo
-Se producen por tragar aire en exceso y este, se acumula en el esófago.
Flatulencias:
-Son gases atorado en el intestino delgado
-Están relacionados con la digestión
-Pueden ser causados por alimentos como azúcares, gluten, lácteos, proteínas animales, su proceso digestivo es lento, se van deteriorando y causan putrefacción natural.
Hipo:
-Movimiento involuntario del diafragma, el músculo localizado debajo de los pulmones.
-Cierre rápido de sus cuerdas vocales causando el sonido «hip».
Un intestino sin evacuar crea un ambiente tóxico, penetran las toxinas a las sangre y reduce el oxígeno en las células, el metabolismo se pone lento, la energía del cuerpo se afecta, tu cerebro le falta claridad, se afecta el sueño, te duele el cuerpo, el tránsito intestinal también se ve afectado.
Sí estos síntomas son parte de tus molestias, te digo desde ya, que no es normal, utilizar medicamentos, auto recetados, solo esconden el síntoma, aumentan tu stress se afectan tus emociones y es posible que vallas creando una enfermedad silenciosa porque no estás atendiendo “la causa de la inflamación” principalmente.
En resumen de todo lo que hemos conversado hay una implicación emocional también en todo el sistema digestivo, aquí es donde se gestiona nuestra parte visceral donde sentimos miedo, alegría, allí se refleja todo.
Por más que quieras ocultarlo en tu intestino se siente, por eso es aún más importante que te cuides y te prestes atención a ti, te lo digo por experiencia, mi cúmulo de emociones no trabajadas desencadenaba mucho en mis síntomas, y la clave está en las emociones y la alimentación, tu decides que ese diagnóstico, no sea un pronóstico negativo, te invito a que veas cada síntomas cómo un mensaje divino que te mandan para que veas las deficiencias y las trabajes con amor, paciencia y viendo lo maravilloso de sentirse bien por ti, para ti aportando a los tuyos, desde una evolución favorable, que cada cucharada sepa rico y te cure con aportes de una conciencia de alimentación.
Para terminar te quiero recordar la alimentación es de dos vías física y emocional. Lo que consumes en alimentos, palabras, pensamientos.
Te quiero dejar una receta para ir sanando el intestino permeable junto a esta dieta antiinflamatoria
Caldo de hueso reparador:
2 libras de huesos de pollo
5 litros de agua
1/2 cucharadita de gel aloe Vera
Sal rosada al gusto
Procedimiento:
Dejar hervir todos los ingredientes por 24 horas si lo haces en olla de cocción lenta. Si lo haces en olla normal lo puedes hacer tapado por unas 6 horas.
Esto va a dejar un gel en el líquido, eso es la Glutamina esto es lo que estamos buscando para sanar tu intestino, se debe tomar 1 (una) taza cada día antes de cada comida, te invito agregar en este momento la 1/2 cucharadita de aloe Vera para crear un potente tónico reparador.
Que disfrutes esta ricura que cura.
Te invito a que pases por mi página web www.maritzapinog.com, y descargues tu libro de regalo de las InmunoRicuras. Mi instagram es @maritzapinog y el correo electrónico: info@maritzapinog.com